martes, 30 de noviembre de 2010

empresas lucrativas

  • Organizaciones no lucrativas públicas. Son aquellas creadas y reguladas por el Estado.

  • Diferencias entre empresas lucrativas, no lucrativas privadas y lucrativas  sector público.

    Ambas organizaciones son indispensables para mantener una sociedad. Muchas necesidades esenciales no pueden ser garantizadas por organizaciones lucrativas, por ejemplo, la mayoría de los ciudadanos no pueden pagar un servicio de seguridad y/o protección privada; sin embargo, todos son protegidos por igual por los órganos de la PNR, es decir, los productos y servicios de negocios sólo pueden ser adquiridos por aquellos que tienen solvencia económica para pagarlos, pero los productos o servicios de las organizaciones no lucrativas  públicas están al alcance de toda la sociedad por igual.
    Al examinar algunos elementos esenciales de la dirección estratégica en las organizaciones no lucrativas, primeramente, se debe observar cómo el análisis del entorno es conducido por estas organizaciones, después, determinar cómo determinan la misión, visión  y objetivos, luego, cómo formulan, implementan y controlan  las estrategias y, por último, cómo lograr un máximo de efectividad en la implementación de sus estrategias.

    empresas no lucrativas

    Si los trabajos académicos sobre organizaciones no lucrativas son escasos de manera general, estos se reducen aún más cuando se llevan a un país específico, como es México . Además, de acuerdo al documento de trabajo (white paper) del Tides Center, el sector de las organizaciones no lucrativas en México se encuentra en una etapa de infancia por lo cual aun cuenta con un “gran potencial de crecimiento”.
     Respecto al tamaño del sector varían los datos dependiendo de la fuente, por ejemplo de acuerdo al Sistema de Administración Tributaria (SAT) existen 5,600 organizaciones con datos del 2005, una caída en su número respecto al 2003 cuando había 7,000 organizaciones; de donde la mayoría se dedica a la educación . Con datos de la SEMEFI son 2991 organizaciones al 2003, para la SEDESOL son 1819 organizaciones, mientras que para las Fundaciones Comunitarias son 2777 al 2005 . Y para Verónica Zúñiga Pulido, existen alrededor de 20 mil organizaciones no lucrativas, de las cuales menos de 6 mil tienen autorización del gobierno para recibir fondos deducibles de impuestos, y menos de 80 fundaciones realizan donaciones . De igual manera, el número de organizaciones exentas de pago de impuestos, varia dependiendo de la fuente, para el SAT son 2212, y de acuerdo a entrevistas realizadas por el TIdes Center son 351 organizaciones . En relación a su tamaño, tienden a ser pequeñas en términos de trabajadores y de miembros.
     
    Vale la pena comentar, que de acuerdo a la investigación realizada por Verónica Zúñiga, no existe la figura jurídica de “Organizaciones no lucrativas” como tal en México, más bien de “organizaciones de la sociedad civil” . Por lo mismo, por sociedad civil se entiende como aquel “conjunto social de individuos, instituciones y organizaciones que no forman parte del aparato de gobierno” .

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario